U+ Direccion Superior
Con U+ Gestión de la información estratégica, la institución de educación superior dispone de una suite de herramientas de última generación para la administración y la toma de decisiones en base a la información disponible en las bases de datos de U+
-
U+ SCORECARDS (CMI)
U+ Scorecards da soporte a la planificación estratégica de la Institución. Es un Módulo de control de mando que permite definir los indicadores claves de la gestión de la Institución para cada una de las dimensiones de análisis, estas son Recursos, Vinculación con el Medio, Procesos Académicos y Gestión Institucional.
• Permite extraer los valores de los indicadores desde las fuentes de información del Sistema de gestión.
• Provee un Modelo de Balanced Scorecards.
• Incluye Plantillas de Indicadores para Instituciones de Educación Superior.
U+Scorecards fomenta una mejor toma de decisiones y una mayor agilidad en las Instituciones de Educación Superior. Con U+Scorecards los usuarios ganan una mejor comprensión del desempeño corporativo a través de un mejor acceso centralizado a la información.
U+Scorecards a través de sus análisis mejora el proceso de toma de decisiones diarias.
U+Scorecards es una aplicación totalmente integrada y que acompaña la estrategia de crecimiento de las Institución.
-
U+ considera más de 100 tipos de reportes predeterminados para la gestión de las diversas áreas de la gestión académica y financiera de la institución de educación superior definidos de acuerdo a las mejores prácticas de negocios recopiladas en dos décadas de trabajo con las entidades de educación superior de Latinoamérica. Por otra parte la posibilidad de generar nuevos reportes es de fácil acceso a través del uso de distintas herramientas de exportación.
• Exportación a Excel.
• Uso de generador de reportes Crystal Reports.
-
U+ ha incorporado la utilización de la moderna herramienta BI que le permita a las entidades de educación superior ir más allá que el análisis de la información operacional. Y generar información estratégica. Con el uso de herramientas BI a la entidad de educación superior le permite usar la información financiera y docente de manera analítica y predictiva. Identificar datos sus relaciones y encontrar modelos predictivos a través del entrenamiento del modelo pueden hacer la diferencia de éxito entre las Entidades de educación superior en el futuro.